google-site-verification: google7bfc9a06f605dd48.html

Buscar este blog

La Bisuteria como negocio para las fechas Navideñas

Hola queridas amigas,
Como les comentaba en el articulo anterior, en estas fechas pre-Navideñas estoy tratando de buscar formas de generar ganancias de manera sencilla y sin invertir demasiado. Los tiempos en los que vivimos son tiempos de crisis y aunque no nos toque directamente, es importante siempre tener una alternativa para generar ingresos. La navidad es una época del año en donde cualquier persona creativa puede generar buenos ingresos si así lo desea.

Cuando regresé a mi pais hace dos anos, poco antes de la llegada de las Navidades, comencé a crear collares, pulseras, zarcillos, utilizando perlas de rio, y cristales swarovsky. No tenia muchos conocidos excepto por mi familia que es bastante grande, pero me hice un muestrario y sali a visitar edificios de oficinas. Para mi gran sorpresa, todo lo que llevaba el primer dia (11 sets) , se vendió en el primer piso que visite. Y aun mas, las personas que no alcanzaron a comprar porque no tenia mas, me hicieron pedidos usando como muestras los sets que ya había vendido a sus colegas de piso. Ese año generé muy buenas ganancias creando prendas y accesorios para damas.

Si tienes habilidad para hacer manualidades y te gusta el diseño de accesorios, por que no explotar tu creatividad emprendiendo en un arte que no pasa nunca de moda?
Encuentra aqui todo para elaborar tus prendas

La Bisutería artesanal

Este podría ser tu nicho, además de que con productos artesanales y de diseño, nunca te faltarán clientes.

Para iniciar tu negocio de joyería y bisutería el primer paso que debes implementar, es seleccionar la modalidad bajo la que operarás. Te voy a dar unas cuantas ideas de como puedes sacar el mejor provecho en este campo. Trabajando como artesana de accesorios y prendas para damas, existen dos esquemas entre los que puedes elegir:

Fabricante artesano/a:

Tu fabricas tus propios productos y los puedes colocar en el mercado a través de  tus redes de contactos así como los mayoristas y distribuidores. La inversión despenderá de los materiales con los que trabajes y de su calidad. Lógicamente, todo negocio conlleva una inversión. Comienza invirtiendo poco, con los materiales que mas te gustan, y realiza unos cuantos modelos de bisutería para tu muestrario, que debe ser diverso (no incluyas los mismos modelos en diferentes colores cuando no tienes mucho en tu muestrario.
Ten en cuenta los colores de moda, los estilos que se llevan en el momento, y procura mantenerte informada sobre lo que viene para la nueva temporada. Es una buena idea chequear siempre las revistas de farándula, donde las estrellas siempre aparecen mostrando las ultimas tendencias en moda.
Toma fotos de tus creaciones para que tengas una referencia cuando vendas tus productos. Si los vendiste todos, puedes recurrir a tus fotos para saber como los hiciste y poder volver a realizarlos.
LLeva un record de ventas: ponle un código a cada modelo y anota las impresiones de los clientes, para saber que modelos son los que tendrán mas salida y estar preparada para cubrir cualquier pedido.
Si tienes modelos originales, trata de participar en ferias y salones de exhibiciones, esto generara un mercado de calidad para tus productos.

Este es uno de los negocios mas lucrativos dentro de las manualidades, por regla general puedes comenzar por generar ganancias en un margen del 75%.

Mayorista y distribuidor:

La inversión en este caso es mucho mayor que para el caso anterior, pero las ganancias se pueden multiplicar hasta un 300% si fabricas tu misma los productos.
Puedes invertir un pequeño capital y entrenar a 2 personas para realizar tus modelos, y les pagas por pieza terminada. Tu te debes ocupar de realizar las ventas en tiendas y centros comerciales.  A medida que las ventas  se incrementan puedes añadir mas personal a tu pequeño taller de bisuteria, de forma que puedes abarcar mas en el sector de las ventas. De esta manera, en poco tiempo, si te sabes administrar y tienes constancia y perseverancia, lograras posicionarte en el mercado con una firma propia y reconocida. 
 
La disciplina es muy importante en este campo. Asegurate de que puedes llevar tu vida por una agenda. Las ventas al por mayor se llevan muchas veces a través de citas, y en la mayoría de los casos es poco el tiempo que te queda para correr de un sitio a otro. En todo caso... Es una oportunidad excelente de negocio con altos ingresos y excelente demanda.

Si no sabes como empezar, o si necesitas nuevas ideas, o simplemente algunas técnicas nuevas y actualizadas en este campo, y si no tienes ni tiempo ni dinero que perder, te recomiendo ampliamente este completisimo y económico Curso de Bisuteria y joyeria.  

Este Curso tiene un contenido muy rico y practico que te permitirá desarrollarte en este campo e iniciarte en este negocio tan rentable. Simplemente te toma de la mano y te enseña paso a paso con métodos únicos, como elaborar hemosas prendas de bisuteria.

Estos Manuales contienen más de 1000 Megas (1 gb) de pura información a full color, distribuida en forma  que te explicarán y darán las herramientas necesarias para crear cientos de modelos de bisutería, así como también te darán lo necesario para que pongas tu imaginación a volar y crear hermosos diseños únicos e inigualables.

Vale la pena porbarlo sobre todo por la innumerable  cantidad de modelos y estilos que trae el curso. Puedes crear pulseras, zarcillos, collares, adornos para carteras, teléfonos móvil, llaveros, etc. Además viene apoyado por un curso de fabricacion de joyería y otro curso de fabricacion de velas artesanales.

Las revistas y libros que conseguimos en los quioscos y tiendas son muy costosas y no traen la tercera parte de la informacion que aqui se ofrece.

En realidad no tiene perdida y es un curso que tiene garantía de satisfacción de 60 días.

 
 
 
Aprende a hacer estas lindas prendas en este Paso a Paso
 
 

Como realizar hermosos Lazos y Moños para regalos y decoraciones

 Siguiendo la onda de consejos para producir algún dinerito extra en estas Navidades a través de manualidades que todas podemos realizar en casa, y ya que la crisis nos toca a todos, no estará demás que les pueda facilitar información sobre nuevas ideas, y productos con los que que podemos realizar hermosas manualidades y artículos decorativos con una mínima inversión y con excelentes ganancias en nuestras ventas.

Como todas sabemos, los lazos para regalos se han hecho muy populares en estos días, sirven en todas las épocas del año, y para cualquier ocasión; pero sobre todo, ahora que se acercan las fechas navideñas, estos artículos se convierten en necesidad. Ya que la mayoría gustamos de decorar nuestros regalos con hermosos lazos, que es por cierto, lo que mas atrae a primera vista. 


Pero los lazos no solo son usados para envolver regalos... Todas habremos tenido ocasión de ir a alguna boda, en donde al entrar a la iglesia, podemos notar las decoraciones colgadas a los lados de los bancos, son hermosas verdad? La realidad es que este tipo de decoraciones están hechas en su mayoría con estos decorativos objetos. También se utilizan para decorar salones en eventos importantes, en salas de fiestas , en fiestas de 15 años, bautizos, graduaciones, en floristerias para adornar los bouquettes, etc.

Detrás de esas decoraciones, hay alguien generando muy buenos ingresos de una forma cómoda y sencilla. Alguien que ha visto la oportunidad de tener su propio negocio haciendo algo que le gusta, que es muy fácil de hacer, que es bonito, y por sobre todo... que tiene demanda. Siempre hay una agencia de festejos buscando personas o alquilando empresas que ofrezcan o se especialicen en el servicio de decorar salones de fiestas. Las bodas, los bautizos y 15 años en nuestros países están a la orden del día, en fin, es un arte que tiene salida, y de seguro, si estas buscando alguna entrada extra, esta puede ser una buena oportunidad para ti.


En base a todo lo anterior, y sabiendo que muchas de ustedes, así como yo, no tienen mucho tiempo para perder,  quiero recomendarles un curso excelente, con alta demanda, y que al mismo tiempo ofrece una gran oportunidad de trabajar en tu propio negocio desde casa,  pero aun si no lo necesitas como negocio, puede que tubieras por alli una celebracion en puertas, alguna fiesta en especial; por que no ahorrarte el dinero del decorador y realizar tu misma la decoracion del salon de fiestas?:

 
Les dejo algunos videos para que puedan ustedes mismas realizar sus lazos para decorar
 
 
 
 

 
 

Como hacer Porta velas navideño, un lindo sourvenir en porcelana fria

Aquí les traigo un tutorial en video que he subido a youtube de porta velas navideño muy fácil de hacer como manualidad para lucir en su mesa la noche de Navidad.
Ya queda muy pocas semanas para la llegada de ese tiempo hermoso que es la Navidad. Estoy preparando algunas manualidades en porcelana fría para decorar en estas fechas. Preparen unos 2 o 3 de ellos y coloquenlos para ambientar esa cena tan especial. De seguro que darán de que hablar entre sus invitados.




Estos porta velas son muy sencillos de realizar,  es excelente y rápido  para aquellas personas que estén buscando de hacer manualidades de Navidad para vender en estas fechas.
Prueben a realizar uno de estos lindos porta velas con esta tradicional pasta de fabricacion casera y muestrenlo entre sus amigas, seguro que conseguirán algunos pedidos.

Espero que les guste este clasico sourvenir navideño , y cualquier comentario, duda o pregunta, por favor usen el sitio para comentarios debajo de esta entrada, con gusto les responderé.

Primera parte del video Porta Velas para Navidad

Segunda parte del video Porta Velas para Navidad

Recuerda: Por favor si te gustan mis videos, Subscribete a mi canal de Youtube


Revisa tambien el tutorial " Como hacer Poinsettias en Porcelana fria" AQUI

COMO PINTAR PORCELANA FRIA 3ra parte paso a paso de la Orquidea Cymbidium




Hola amigas,
En este video  muestro como pintar la porcelana fria en la Orquidea Cymbidium.  
Aunque traté, no pude hacer mas corto el video. No me gusta hacer los videos demasiado largos, porque se que por regla general,  la gente se aburre a la mitad del video y no terminan de verlo. Pero tenia que mostrar por lo menos los pasos.

Les aconsejo que cuando hagan estas preciosas Orquideas, primero dejen secar el pistilo, luego lo pinten y por ultimo agreguen la garganta.



Es muy importante tener una foto de referencia para guiarnos cuando estamos tratando de recrear algo que ya existe.

En este caso, les pongo mi foto de referencia y la foto final de mis orquideas. La verdad no han quedado perfectas, pero lo he intentado. De seguro ustedes en casa, y con calma, podrán hacerlas mucho mejor. Avisenme si las hacen, dejando aquí un link a sus blogs para ver sus orquideas  creadas a partir de este tutorial.  Quizás me anime a hacer otro tutorial de pintado de esta orquidea, en otro color, hay una variedad de colores realmente hermosa, y me parece interesante probar las variaciones.

Para pintar estas orquideas he utilizado las tintas de alcohol (acuarelas sinteticas). He mezclado el color magenta con rojo intenso y color cereza.
Todos los detalles de estas orquideas del video están pintados con esta mezcla, solo hay que aplicar algunas gotas de alcohol desnaturalizado para diluir la mezcla hasta lograr los tonos rosas que he usado.
Para los pétalos recomiendo aplicar el rosa lo mas claro posible, casi imperceptible. A medida que vamos aplicando una nueva capa de color se ira intensificando hasta lograr el color deseado.
El difuminado también se logra, aplicando el color muy claro y luego sumergir un pincel limpio en alcohol desnaturalizado, y aplicar sobre la parte a difuminar, retirar el pincel limpiando en un paño y volver a aplicar el alcohol limpio. Esto logra un efecto perfecto cuando queremos rebajar el color en alguna zona.

Haz Click en las imagenes para ver los paso a paso 
 
Tutorial para el pintado de la Orquidea Cymbidium Rosada
 
1ra Parte

 
 
 
2da Parte


 
 
3ra Parte 
 
 

Flores Porcelana fria: Paso a Paso Orquidea Cymbidium 2da parte

En esta segunda parte del video paso a paso para realizar la orquidea cymbidium, les muestro como hacer los petalos y el armado de la orquidea.

Esta es la flor ya armada, espero que les guste y se subscriban al canal.

Pueden compartir los videos en sus blogs. Solo deben copiar el codigo y subirlo a sus entradas.
Haz Click en la imagen para ver la

Segunda Parte Video Tutorial Orquidea Cymbidium

Flores Porcelana fria: Paso a paso: Orquidea Cymbidium 1ra Parte.

Este es un video paso a paso para realizar la orquidea cymbidium en porcelana fria. Ya tengo la primera parte subida a mi canal de youtube.

-En esta primera parte explico como he creado el pistilo y la garganta de esta orquidea.
 
click en la imagen para ver la
Primera parte del Video
 

-En la segunda parte explico como realizar y montar los petalos de la orquidea.

-La tercera parte sera para explicar el pintado de esta flor. Espero que se puedan subscribir a mi canal. Por favor, si les gustan los videos, agradecere que se subscriban al canal y hagan click en el boton de ME GUSTA.



RECETA DE Porcelana Fria PARA HACER FLORES: Orquidea Cymbidium

Hola queridas amigas,
aqui les quiero compartir otra receta de Porcelana fria para hacer flores modeladas en esa masa tan util y versatil. Es una receta muy sencilla y con ingredientes nada rebuscados, pero da muy buenos resultados.

Con ella he hecho la orquidea Cymbidium de la que he creado un video tutorial.


VER VIDEO

Formula para la masa en Orquidea Cymbidium:

- 1 taza de cola blanca


-1 taza de fecula de maiz o maizena


- 1 cda de benzoato de sodio


  -1 cda de vaselina en crema


-2 cdas de aceite de bebe

-1 cda gelatina en polvo

-1cda agua tibia (disuelve la gelatina)


- 2 cdas glicerina

     Colocar todos los ingredientes en una sarten de teflon (solo para este uso), mezclar bien hasta crear una crema espesa, y llevar a fuego lento (La gelatina la disolvemos en el agua tibia justo antes de poner todo al fuego) . Remover constantemente con una paleta de madera, tratando de recoger siempre la parte de la mezcla que esta en el fondo de la sarten y que es la que se va calentando y secando mas rapidamente. Este proceso toma su tiempo, pero no debemos avivar el fuego, porque no queremos que la masa nos quede cruda, hay que dejar que vaya agarrando una temperatura elevada, poco a poco.

Apenas vemos que nuestra masa ya se hace una bola junto con la paleta de madera, y que se despega de las paredes de la sarten, retirarla del fuego. No sobre cocinarla, o te quedara demasiado dura.

Untamos nuestras manos con un poquito de crema Nivea, o tambien puedes usar la vaselina en crema, y comenzamos a amasar la masa. Esto lo suelo hacer en el meson de la cocina (limpiar muy bien antes de amasar). Al principio la masa pareciera estar cruda, se pega un poco, pero esto se debe a el agua que aun contiene.

A medida que amasamos, la pasta ira perdiendo agua, y veremos como va quedando mas suave y lisa al tacto. Dividimos la masa en 4 partes y hacemos una especie de tortilla con cada una, trata de extenderlas los mas posible, para que pierdan calor y un poco de humedad, pero sin dejar que sequen demasiado.

Cuando la masa ya esta fria, amasamos por ultima vez y hacemos una bola. Nos untamos las manos con un poquito de crema o vaselina y cubriremos la bola. Luego, con papel envoplast, cubrimos bien nuestra masa y la guardamos en un recipiente hermetico para evitar que pierda mas humedad y se nos seque. Dejarla reposar por un espacio minimo de 24 horas.

Cuando la vamos a usar por primera vez, sacarla del frasco y amasarla muy bien por ultima vez, volver a cubrir con papel envoplast y guardar en el recipiente. Ya con esto, la tendremos lista para hacer nuestras flores.


Recuerden que pueden hacer preguntas aqui mismo, yo con gusto les respondere a la brevedad posible.

Como hacer base para secar tus flores de masa

Hola amigas,
Hace unos dias hice este video tutorial para aprender como hacer una base para poner a secar las flores y petalos que realizamos bien sea en porcelana fria o tambien en pastillaje o masa fondant.
He visto en la web varias de estas bases, pero cuestan un dinero que bien nos podemos ahorrar reciclando los materiales que todas tenemos en casa y que podemos usar para crear objetos practicos como lo es esta base para secar flores.
Esta base es muy sencilla de realizar, y para las personas que tienen poco espacio les viene muy bien, animense y prueben de hacerlo, en pocos minutos lo tendran listo. Espero que les guste.

Video para realizar esta base

Orquideas de Porcelana fria: Orquidea Cymbidium

 
Hola queridas amigas, este será otro de mis tutoriales que estaré subiendo proximamente en este sitio. Orquídea cymbidium en porcelana fría: Realización, montaje y pintado de esta flor.
Les ruego me disculpen, ya que ultimamente he tenido algunos retrasos con mis tutoriales, se debe a que mi bebe demanda mas de mi en estos días. Apenas acaba de cumplir sus 5 meses y necesita de mami la mayoria del tiempo. De todas formas sigo trabajando cada vez que tengo tiempo libre. El tutorial de la camelia estará aquí muy pronto. Ya tengo hecho el video, solo me falta editarlo.
Gracias por visitar esta pagina. Por favor agregense a los seguidores en el recuadro de la derecha para estar al día con los posts del blog.  
 
 
 

Camelias : Proximamente Tutorial para realizarlas





Hola amigas,
Recuerdan aquella camelia de porcelana fria que ha gustado tanto en uno de mis videos? Estoy preparando el video paso a paso para realizar estas hermosas flores. Estare subiendolo en los proximos dias.
Aqui les dejo unas fotos de las camelias que estoy realizando.


RECETA DE MASA PARA LAS POINSETTIAS Ingredientes y Preparacion

Algunas de nuestras amigas que siguen este sitio, me han pedido que suba la receta y preparación de la masa de porcelana fría para las poinsettias que realice la semana pasada.
Para las amigas nuevas, este post lo pueden conseguir en el apartado de: Trabajos en este Blog, a la izquierda de la pantalla principal. 
 
La realización de esta masa es muy sencilla. La particularidad que tiene esta masa es que se puede extender hasta hacerse muy fina. Mientras mas finos sean nuestros petalos, mas delicado se vera nuestro trabajo. Solo sigan estas instrucciones y de seguro que tendran exito con sus poinsettias.
 
 
 

 
Formula para la masa:


- 1 taza de cola blanca

-1 taza de fecula de maiz o maizena

- 2 cda de polvos de talco

- 1 cda de benzoato de sodio

- 1cda de vaselina en crema

- 1 cda de aceite de bebe

- 3 cdas agua

- 1 cda porcelanizador
( yo utilizo el
Aleene's Fabric Stiffener- 16 oz. como porcelanizador y me da buenos resultados)
 
     Colocar todos los ingredientes en una sartén de teflon (solo para este uso), mezclar bien hasta crear una crema espesa, y llevar a fuego lento. Remover constantemente con una paleta de madera, tratando de recoger siempre la parte de la masa que esta en el fondo de la sartén y que es la que se va calentando y secando mas rapidamente. Este proceso toma su tiempo, pero no debemos avivar el fuego, porque no queremos que la masa nos quede cruda, hay que dejar que vaya agarrando una temperatura elevada, poco a poco.
     Apenas vemos que nuestra masa ya se hace una bola junto con la paleta de madera, y que se despega de las paredes de la sartén, retirarla del fuego.
Untamos nuestras manos con un poquito de crema Nívea, o también puedes usar la vaselina en crema, y comenzamos a amasar la masa. Esto lo suelo hacer en el mesón de la cocina (limpiar muy bien antes de amasar). Al principio la masa pareciera estar cruda, se pega un poco, pero esto se debe a el agua que aun contiene.
     A medida que amasamos, la masa ira perdiendo agua, y veremos como va quedando mas suave y lisa al tacto. Dividimos la masa en 4 partes y hacemos una especie de tortilla con cada una, trata de extenderlas los mas posible, para que pierdan calor y un poco de humedad, pero sin dejar que sequen demasiado.
     Cuando la masa ya esta fria, amasamos por ultima vez y hacemos una bola. Nos untamos las manos con un poquito de crema o vaselina y cubriremos la bola. Luego, con papel envoplast, cubrimos bien nuestra masa y la guardamos en un recipiente hermetico para evitar que pierda mas humedad y  se nos seque. Dejarla reposar por un espacio minimo de 24 horas. 
     Cuando la vamos a usar por primera vez, sacarla del frasco y amasarla muy bien por ultima vez, volver a cubrir con papel envoplast y guardar en el recipiente. Ya con esto, la tendremos lista para hacer nuestras flores.   
 
Recuerden que pueden hacer preguntas aqui mismo, yo con gusto les respondere a la brevedad posible.
 

Como dibujar y pintar ojos humanos 02

MAS MODELOS PARA EL PINTADO DE OJOS...  AQUI

 Si queremos realizar una muneca modelada en porcelana fria,  este estilo de ojos puede resultar realmente impactante, sabiendo como combinar el estilo del rostro modelado y la tecnica que vemos a continuacion.

Como dibujar y pintar ojos de muñecas

Aqui les dejo esto que he conseguido en la web, de gran ayuda para pintar los ojos de nuestras munecas modeladas en masa.

Encuentra mas plantillas para dibujar ojos, flores de todos tipos, Navidad, Halloween, etc...



 

PORCELANA FRIA NAVIDAD: Como hacer Poinsettia Fantasia Blanca




 
Hola queridas amigas,
Aqui les comparto una variacion de la flor de la Poinsettia en porcelana. Estas flores son muy faciles y rapidas de realizar. Tambien pueden ser una adicion a sus manualidades de Navidad para vender en este año.
Las pueden vender aparte, para decorar los arboles de Navidad. A mi me ha dado muy buenos resultados en mis ventas de Navidad, sobre todo en las ventas de Ferias Navidenas. Este año estoy haciendo muchas porque tengo varios pedidos.

Espero que se animen y prueben a realizarlas, de seguro que les dara muy buenos resultados!!

He subido a mi canal de youtube un nuevo tutorial para realizar las Poinsettias de porcelana para navidad, pero esta vez en color blanco. Este video tutorial es de una sola parte. Aqui les dejo unas fotos. Espero que les guste.
No se olviden si pasan por el canal, suscribanse para estar actualizadas cuando subo nuevos videos, no hace falta que tengan canal para suscribirse.

Para ver el Video haz click AQUI

Espero que les guste
Hasta mas tarde

Curso Modelado en Polymer

  Aprenderás todas las etapas del modelado: Armadura, modelado del torso, como montar la cabeza , modelado de las piernas y los pi...