google-site-verification: google7bfc9a06f605dd48.html

Buscar este blog

Como hacer Rosas / Cold porcelain "How to make Roses"

Las rosas son casi elemento obligado en la decoracion de nuestros hogares. Un arreglo floral con rosas ofrece un toque de elegancia a cualquier rincon de nuestra casa. Los colores son diversos asi como lo son sus variedades.
En esta ocasion este tutorial explica la realizacion de rosas sencillas, que puede realizar cualquier persona que este apenas comenzando a trabajar con porcelana fria. He tratado de explicarlo de una manera sencilla y con muchas fotos para que pueda serles mas facil.

Espero que les guste y me puedan dejar cualquier pregunta o comentario al final del articulo.

Revisa tambien los Tutoriales de Orquideas  AQUI


 Paso a paso ROSAS


Materiales:

Bolas de telgopor de 3cm  / 3 stiropor balls 3cm
Porcelana porcelanizada  / Clay
Alambre forrado nr.4  / wire nr.4 (thick wire) cover with floral tape
cortador de hojas para rosas Nr. 2 por el lado liso.  / Petals cutter Nr. 2
Acuarelas sintéticas Nrs. 45 - 44 - 42 - 13 - 36  / Alcohol inks in the colors of your choice
Lydiacol  /  glue

Realización:


Hacer un ganchito en uno de los extremos del alambre forrado, colocarle cola e introducirlo en una bola de telgopor. A continuación forrar el tallo con porcelana teñida con unas gotas de acuarela sintética nr. 45. Esperar que seque y una vez seco pegar en la parte superior de la bola de telgopor un cono de masa como se ve en la foto y en la parte inferior un conito más pequeño. Dejar secar.

Bend the wire at one of the ends and glue it to the stiropor ball. cover the wire with the clay



Para los pétalos de las rosas necesitamos teñir la masa a utilizar con unas gotas de amarillo Nr. 13. Recuerden que el color siempre debe ser muy pálido ya que la porcelana oscurece al secar. Una vez logramos el color deseado, relizar bolitas pequeñas y darles forma de gota alargada. Presionamos con el dedo para aplanar un poco.



Colocamos los rollitos alargados dentro de un cuadernito plástico transparente. Estos cuadernitos son muy útiles y cómodos a la hora de extender la masa, además evitamos que se nos ensucie y se nos dañe el trabajo.



A continuación extendemos los pétalos ejerciendo una presión constante con un rodillo.



Sacamos el pétalo del cuadernito y lo ponemos sobre la palma de la mano. Con el acocador comenzar a extender y afinar el pétalo suavemente y sin ejercer demasiada presión.



Una vez listo este primer pétalo, lo pegamos con la cola alrededor del conito que tenemos en la parte superior de la bola de telgopor procurando cubrir la punta del conito completamente.



Continuar colocando estos pétalos pequeños intercalandolos hasta tener bien formado el centro.



Una sugerencia... Para no perdernos con los cortadores es muy práctico ponerles los números a los lados utilizando un marcador permanente, de los que usamos para escribir sobre los CDs. Si es un juego de cortadores como es el caso del Nr. 2, ponemos los números del menor al mayor como pueden ver en la foto ( Nr. 2 : 2/1, 2/2, 2/3 etc.. ) En este caso vamos comenzar a utilizando el Nr. 2/2 que es el que le sigue al mas pequeño. Extendemos la porcelana en el cuadernito ayudandonos con el rodillo y luego usamos el cortador.



Una vez cortado, afinamos el pétalo, como hicimos con los anteriores.



Ahora tomamos el pétalo y lo presionamos suavemente en el marcador de pétalos numero 13 . Buscamos el marcador que vaya con el tamaño de pétalo que hemos hecho.



En el centro inferior del pétalo utilizamos el acocador grande haciendo presión para ahuecar un poco el pétalo, luego con la yema del dedo presionar la parte superior del pétalo para enrrolar un poco hacia atrás de forma que quede natural. En el caso de mis pétalos el enrrollado natural no me quedó muy bien porque la masa estaba un poco dura y se secaba rápido. Hay que tratar de utilizar una masa blanda. Con estos errorcillos tambien aprendemos. Procurad vosotras siempre hacerlo mejor de lo que ven aquí.



Ahora vamos añadiendo los pétalos siempre procurando el intercalado natural de los pétalos de las rosas.



Para la última capa de pétalos he utilizado el cortador Nr. 2/3. Hacer el mismo procedimiento que para los anteriores.



Este pétalo por ser mas grande lo he puesto a orear sobre un poco de relleno sintético para que conserve la forma. Dejadlo secar un poco para luego pegarlo a la rosa. Trabajar todos los pétalos, dejarlos orear y pegar.



Una vez pegados los últimos pétalos, le he puesto un poco de relleno sintético entre uno y otro para que la forma y la distancia entre ellos se mantenga.



Colocamos la rosa a secar boca abajo con el relleno entre los pétalos. Dejar secar bien.



Retirar el relleno una vez seca.



Para hacer los sépalos formamos una pequeñas bolitas con la masa teñida en color verde.



Alargamos las bolitas con el dedo haciendolas rodar de un lado al otro hasta que nos quedan como vemos en la foto.



Nuevamente utilizamos el cuadernito plástico para extender con el rodillo los rollitos que hemos hecho.



Una vez extendidos afinamos un poco los bordes y con una tijerita pequeña vamos dando cortes en forma diagonal desde el borde hacia adentro. Procurar no hacer los cortes muy profundos, y tratar de hacerlos lo más finos posible.



Con una esteca vamos dando forma a los cortes a la vez que afinamos.




Luego tomamos el acocador grueso y acocamos la parte inferior del sépalo. Lo dejamos orear.



Ahora los pegamos con cola a la parte inferior de la rosa.



Procurad tratar de poner 5 sépalos en vez de 4 como he hecho yo. Pero no calculé bien y me salieron un poco anchos en la parte inferior. Os lo digo para que no cometais los mismos errores. Hacedlos finos para que os quepan 5.



Ahora ponemos un poco de relleno por debajo de los sépalos y los dejamos secar boca abajo. En el proceso de secado tratad de vez en cuando de dar un giro hacia atras a las puntas de los sépalos, en alguno es mejor tratar de torcer un poquito la punta.



Ahora colocamos una bolita de porcelana teñida de verde entre el tallo y los sépalos, para simular el calix. Como la porcelana de ambos lados esta seca, lo que hacemos es humedecer bien el dedo y extender la masa hacia abajo tratando de unificarla al tallo, he sacado la foto en el momento en que la union aún esta humeda para que lo noteis mejor. En la parte de arriba, donde el calix se une a los sépalos utilicé la esteca mas fina humedecida tambien en agua, dando toques suaves para unificar el borde con los sépalos y que no se note tanto la división.

Para hacer los capullos o rosas entre abiertas, realizamos los mismos procedimientos, solo que no le ponemos los pétalos abiertos.

Pintura:

El color amarillo en las rosas es un color natural, asi que se pueden dejar amarillas si lo prefieren, pero como este es un reto, trataremos de seguir todos los pasos.
Para crear profundidad en la rosa he utilizado 2 gotas de acuarela sintética amarillo nr. 13 diluido en 15 gotas de incoloro. He sombreado solo el interior en la parte donde se unen los pétalos. Lo he hecho tambien en la parte de afuera, tambien donde nace el pétalo.
Con rojo brillante Nr. 36 he usado la técnica del pincel seco en los bordes y de inmediato he difuminado un poco con otro pincel pasado por incoloro. Este proceso hay que realizarlo varias veces y dejar secar bien entre mano y mano de pintura.
Al final he usado tambien el rojo brillante para sombrear la parte de atras de los bordes de los pétalos, pero muy ligeramente.






Montaje:

Como las rosas eran para regalo no he hecho un bouquete, he tomado unas cuantas ramitas artificiales las he combinado.
Tambien he aprobechado que tengo una máquina para envolver regalos dentro de globos y he montado un ramito dentro.





Paso a Paso Alas de Mariposas

Hola amigas, las alas de mariposas son un elemento llamativo en cualquier manualidad en la que decidamos anadirlas. La diversidad de formas y colores es muy amplia, asi que se presta muchisimo para eso que a todas nos encanta: Poner a volar nuestra creatividad.

Este paso a paso de alas de mariposa es muy sencillo, y alas quedan muy lindas y delicadas. He tratado de explicar cada etapa de su procedimiento, para que puedan ver detalladamente cada paso.
Espero que les guste y me puedan dejar alguna pregunta o comentario al final.





PLANTILLAS PARA ALAS DE HADAS Y MARIPOSAS  AQUI



Materiales:


1.- 2 sets de alas de mariposas impresas en papel velum o papel cebolla ( papel para tarjeteria).
2.- +/- 50 cm de alambre fino (2mm) Se puede usar el alambre forrado blanco que utilizamos para las flores. Tambien se puede pintar en azul con la acuarela sintética.
3.- repujador o aguja de crochet
4.- tijeras
5.- Lydia Barniz cerámico Brillo
6.- Lydia Acuarelas sintéticas
7.- Lydia pintura cristal efectos Brisa Nº 2 Turquesa

8.- Lydia Pintura Cristal Efecto Lluvia Nº 5 oro

9.-Cristalinas

10.- Plumas de color.

Paso a paso


Lo primero que hay que tener es una foto de unas alas que nos gusten. Imprimir estas alas en papel velum ( papel cebolla ) del mismo que se usa para la tarjeteria. Hay que imprimir 2 set de alas del mismo color y tamaño, como si quisiéramos hacer 2 mariposas. Esto lo hacemos porque estas alas hay que trabajarlas con los 2 sets contrapuestos, uno para el frente y otro para atrás.
En la foto de arriba, pueden ver 2 mariposas de diferentes colores, pero imprimí 2 veces las mismas, así puedo hacer 2 mariposas de diferentes colores. (La segunda no la he hecho aún)


Luego por el revés del papel, vamos a utilizar un repujador o en su defecto, también podemos utilizar una aguja de las de ganchillo, y vamos a tratar de resaltar las venas de cada ala. Esto debe hacerse con todas las 8 alitas de los 2 sets que hemos impreso.
Hay que tener en cuenta que debemos trabajar por la linea y tratar de no salirnos de ella, porque luego colocaremos los 2 sets sobrepuestos y se notaria la diferencia entre un lado y el otro.
Cortar cada alita por el borde.


Tomando la medida del largo del ala superior, cortamos un trozo de alambre para ubicarlo en la parte superior de la misma, dejando unos 2 cm de largo para la decoración de plumas. Esto solo lo hacemos para 2 alas de las grandes, ya que las otras 2 alas grandes las pegaremos frente a estas, tapando el alambre.


Para las alas pequeñas, el alambre lo cortaremos tomando la medida a partir del medio y dejando también 2 cm de largo para las plumas. También hacer estos alambres para 2 alas pequeñas.


Ahora tomamos un trozo de alambre de unos 8cm, lo doblamos en el medio dejando una especie de arito y enrollando el resto en las puntas. Esto nos dará el soporte del ala para unirlas luego entre si y montarlas sobre la pieza a decorar.


Ahora podemos pegar todos los alambres recortados a un solo set de alas y por el revés, donde marcamos las venas. No olviden colocar en la parte donde el ala se conecta al cuerpo, el alambre doblado con el arito en el centro (ver las siguientes fotos para referencia). Luego, pegar el otro set de alas encima del primero, a manera que quede el alambre tapado. Recuerden que al pegar las alas entre si, debe hacerse revés con revés, de esta manera solo vemos el lado derecho por el frente y por atrás, ya con las venas repujadas.


Para pintar nuestras alas, damos primero una mano de Lydia barniz cerámico brillo. Esto lo hacemos con las 4 piezas, por el frente y por atrás.

Una vez seco, procedemos a dar color. Con un pincel de punta fina, he aplicado la acuarela sintética Nrº 56 azul ultramar, para las nervaduras y para el resto del ala que lleva este color.



Para dar mas realce a esta alas, he utilizado primero las acuarelas sintéticas Nº74 siena tostado y el Nº 35 Bermellón en los ojitos de color que hay en el diseño. Luego he aplicado en estos mismos, la pintura cristal efecto lluvia Nº 5 oro. A las partes claras del diseño, he aplicado la pintura cristal efecto brisa Nº 2 turquesa, para dar el toque nacarado que les da un aspecto reluciente.



Por último, he decorado con una pluma azul. Cortar secciones de plumitas e ir pegando con el barniz cerámico brillo al borde superior de las alas grandes, y continuar pegando a lo largo del alambre saliente. En las alas inferiores o pequeñas, he pegado solo en el alambre saliente. También he utilizado algunas cristalinas pegándolas con el barniz cerámico brillo en las esquinas de las alas. Y al final de los alambres salientes también he añadido unas cuentas azul cielo que tenía por ahí regadas.
Las alas superiores e inferiores se unen torciendo los alambres centrales entre si (los que tienen el arito al medio)





Espero que hayan disfrutado de este paso a paso.

Otras alas que tambien se pueden realizar para munecas:






Curso Modelado en Polymer

  Aprenderás todas las etapas del modelado: Armadura, modelado del torso, como montar la cabeza , modelado de las piernas y los pi...